A finales de Julio y principios de Agosto hemos estado pasando unos días en Le Verdon-sur-Mer (Gironde, Aquitania, Francia). Un magnífico lugar para el pajareo que nos ha dado una bonita sorpresa: La observación de una limícola divagante del continente americano.
Al oeste, la frontera entre tierra y mar es un límite frágil, difuso, vivo y cambiante, establecido por las típicas dunas litorales landesas, que por su valor natural han sido incluidas en la red Natura 2000. Hemen amaitzen da Atturri ibaiaren itsasadarrean hasi eta Gironderaino luzatzen den Landetako duna eta arezko kostaldea, Europako hondartzarik luzeena omen dena.
La retaguardia dunar está estabilizada por el típico pinar landes, y por uno de los más significativos encinares de todo la región de Gascogne. Es el Fôret de la Pointe de Grave. Entre el bosque y Le Verdon se conservan unas marismas, el Marais du Logit, antiguas piscinas de extracción de sal, hoy abandonadas. Oso interesgarria eta ederra paduren eta artadi-hariztiaren arteko ezkontza hori.
Al este y al sur el bosque se difumina y el espacio se transforma en una extensa zona de prados húmedos, marismas (Marais de Conseiller) y planicies arenosas, hasta su límite con las aguas del estuario. Oso ordeka zabala, erabat laua, zimurrik gabekoa, euskaldunoi arrotz egiten zaiguna, itsaso barea bailitzan.
La zona de prados húmedos y marisma nos ha dado grandes satisfacciones en la observación de aves. Es utilizada para el campeo de muchas rapaces, entre las que hemos podido ver a la culebrera europea (arrano sugejalea), halcón peregrino (belatz handia), cernícalo vulgar (belatz gorria), aguilucho lagunero (zingira mirotza), milano negro (miru beltza) y busardo ratonero (zapelaitza). Hobekien behatu duguna sugejalea izan da: Bizpairu egunez topatu dugu bere talaian, poste elektrikoan, eta halako batean sugea harrapatzen ere ikusi! A ze suertea!
También hemos visto, aquí y allá, ejemplares de arrendajos (eskinosoak), pito real (okil berdea), cornejas (belabeltzak), urracas (mikak), garcetas bueyeras (lertxuntxo itzainak) cormoranes grandes (ubarroi handiak), charranes patinegros (txenada hankabeltzak), y las omnipresentes gaviotas reidoras (antxeta mokogorriak), que acompañan a los homo sapiens tanto durante su descanso playero como en las labores agrícolas. Baita, ugaztunen artean, orkatza (corzo) eta untxia (conejo).
También podemos observar a las imponentes garzas reales (lertxun hauskara) y a las escandalosas cigüeñuelas (zankaluzeak). Entre las patos, ánades reales (basahateak) y pequeños grupos de tarros blancos (paita arruntak).
Uno de los días pudimos observar a una pareja de espátulas (mokozabalak) volar hacia el Marais de Conseiller. Posiblemente la pareja que, en el año 2010, crió por primera vez en la Gironde, en la Île Nouvelle.
Las infraestructuras para la caza están por todos lados: Toda la orilla del estuario y las marismas disponen de abrigos tipo búnker al borde de pequeñas charcas donde se colocan reclamos enjaulados o patos de plástico para atraer a las aves (lacs de tonne). ¡Hasta el punto de colocar en el único panel oficial señalizador de las marismas una nota donde “recomiendan” no pasearse por la marisma entre Septiembre y Febrero! Errespeto gehixeago mesedez ehiztariak ez garenontzat.
Entre las limícolas, en una de las playas del estuario hemos podido observar un grupo de chorlitos grises (txirri grisak), con ejemplares en todas las fases de plumaje, agujas (kuliskak) y zarapitos reales (kurlinta handiak). En las antiguas piscinas de extracción de sal, correlimos comunes (txirri arruntak), archibebe común (bernagorri arrunta) y andarríos grande (kuliska iluna) y chico (kuliska txikia).
Tras darle muchas vueltas a las fotos, hemos concluido que se trata de un chorlito dorado americano o chorlito dorado chico (urre-txirri txiki), pluvialis dominica, un divagante americano que aparece puntualmente por Europa. Mila esker hegaztia izendatzen lagundu diguten SEO-Donostiako kideei.
Enlaces de interés:
Plataforma para la defensa del estuario de Gironde:
http://medocpourtous.over-blog.com/
CPIE Medoc - Curuma. Organización que gestiona y realiza acciones de sensibilización y divulgación sobre las marismas.
http://www.curuma.org/