lunes, 26 de marzo de 2012

MARISMAS DE TXINGUDI EN MARZO

Todavía quedan jornadas de frío y viento, de nublados y borrascas, pero se percibe, son más que sensaciones, que algo está cambiando.

Los días definitivamente se prolongan, el sol calienta cada vez con más fuerza y las aves sienten el color, la luz y la vitalidad de estos albores de la primavera.


LAGUNA DE TXORITEGI


FLORACIÓN DE SAUCE Y CIRUELO SILVESTRE EN TXINGUDI

Algunas se muestras nerviosas y solícitas e intentan buscar pareja con la cual compartir las tareas de crianza de la prole. Otras, las más adelantadas como los Azulones, hace algún tiempo se emparejaron y ya lucen orgullosas sus preciosos retoños.


La mayoría, sin embargo, se encuentra en plena migración o acaban de llegar a sus territorios de cría. Se las puede ver surcar el cielo a poco que las condiciones atmosféricas acompañen; y en cuanto a las recién llegadas, descansan apaciblemente de su viaje y en los próximos días se aprestaran a iniciar los rituales de cortejo. Es la situación de los recién llegados Chorlitejos chicos, una de las especies mimadas de las Marismas. Cría en Plaiaundi, Jaizubia y en todo el entorno, donde aprovecha cualquier gravera o explanada pedregosa para intentar la reproducción.


CHORLITEJO CHICO

Entre las anátidas, sigue un buen número de Azulones, Cercetas comunes, Patos cucharas, Frisos y, de forma intermitente, Silbón europeo, Anade rabudo, Tarro blanco…. Se han ausentado los Porrones y también los Patos Colorados que nos venían acompañando en los últimos tiempos.

El Ánade friso es una de las especies habituales en Txingudi. La primera cita de cría en Gipuzkoa se dio en estas Marismas en el 2008. Desde entonces, aunque en número reducido, ha criado tanto en Plaiaundi (laguna de agua dulce) como en Jaizubia (laguna de San Joakin). Esta pareja descansaba en la laguna de Txoritegi.



Al igual que ha venido sucediendo en diferentes zonas del norte peninsular, también en Txingudi tenemos Cercetas carretonas. Invernante africana de paso y algo mayor que la Cerceta común, se están viendo hasta 3 ejemplares estos últimos días.


MACHO DE CERCETA CARRETONA

Siguen entre nosotros Garceta común, Garza real, Focha común, Gallineta, Zampullín chico, Rascón europeo y diversas especies de Gaviotas, como Patiamarillas y Reidoras, aunque otras, Sombría, Cabecinegra, Gavión, alguna Cana…ya nos están dejando.

En cuanto a los limícolas, no es difícil observar Chorlito gris, Zararapito real y Trinador, Aguja Colipinta y Colinegra, Archibebe común y Claro, Vuelvepiedras, Agachadiza común, Chorlitejo grande, Andarríos chico y Grande…

Se ha detectado alguna Agachadiza chica y se sigue viendo una Polluela pintoja. Los Alcaravanes fueron especialmente notorios entre mediados de febrero y principios de marzo, aunque siguen viéndose desde entonces de forma más ocasional.

Un reducido número de Avocetas estuvieron con nosotros hasta principios de mes. Todavía es posible que algún otro grupete recale en la Marisma.


ZARAPITO REAL

AVOCETAS

Uno de los limícolas más habituales en Txingudi es el Correlimos común. En este mes se mezclan los invernantes y migrantes, variando su número de un día para otro. Todavía siguen con el plumaje invernal que se puede apreciar en la imagen.



Las Agujas utilizan las Marismas en sus pasos migratorios. La más escasa Aguja colinegra se exhibe estos días adornada con trazas de su librea nupcial.

Fluctúan entre las laguna de San Lorenzo y las orillas de la ría, donde aprovechan para alimentarse frenéticamente, introduciendo su estilete entre los limos, acumulando de esta forma reservas para seguir con su viaje.


AGUJA COLINEGRA

Entre la avifauna menuda, se deja notar el movimiento migratorio. Se ha podido contemplar especies tan escasas como el Escribano Palustre y también ejemplares del escurridizo Pechiazul, correteando por el suelo, rebuscando entre los limos y la vegetación, insectos y pequeños invertebrados.

Además, por su abundancia, destacan los Mosquiteros, Petirrojos, Currucas Capirotadas, Pinzones… También, aunque de forma no tan notoria, se pueden ver Mitos, Jilgueros, Verderones, Reyezuelo listado, Agateador común, Camachuelo común, Alondras, Lúganos, Martín Pescador, Lavanderas…

Prueba de la pequeña invasión de avecillas, son estos nerviosos e incansables Mosquiteros que retozaban en un regato de Jaizubia.



Algunas nos han dejado recientemente, como por ejemplo el Colimbo grande, Zampullín cuellinegro… y también dos especies poco habituales que nos han visitado durante el invierno, la Barnacla carinegra y la Gaviota polar.

Sigue con nosotros, sin embargo, el ejemplar macho de Eider, presente en la Bahía desde el verano pasado, y empeñado en unirse contranatura con una Azulona, que lógicamente lo rechaza.

Ahora que nos ha abandonado, traemos de nuevo una imagen de la Polar-Groenlandesa, uno de los ejemplares más fotografiados en los últimos meses, ya que su querencia por una canalización de desagüe situada en una pequeña cala, la hacía muy asequible a cualquier óptica.




GAVIOTA POLAR

La pleamar hace que los limícolas se replieguen y arracimen en las orillas. Estos que aquí contemplamos estaban concentrados en la isleta de Itzaberri, donde se protegían de los vientos racheados.



Acabamos este repaso a la avifauna de este mes en Txingudi, con la pequeña mascota de Plaiaundi, el Petirrojo anillado de la imagen, que sigue mostrándose enormemente confiado con los visitantes, a los cuales da la bienvenida y acoge amablemente, a pesar del gesto interrogante de la imagen.




Fotografías realizadas con técnica digiscoping.

Alfredo Valiente

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mochuelo europeo

Mochuelo europeo/Mozolo arrunta/Athenea noctua


El día 10 de marzo nos encontrabamos en las afueras de Jaca, donde pudimos observar a dos mochuelos europeos en un mismo montículo de piedras, hábitat típico de esta especie. Bi Mozolo hauek Jaca inguruan ikusi genituen, nahiko konfiatuak ikusi genituen.


 
Una especie dificíl en cuanto a la identificación de ambos sexos (dimorfismo sexual). En principio, la hembra es algo mayor (más de 180 gr), pero es una regla que no siempre se cumple. Mozoloan oso zaila da bereiztea arra eta emea. Emea zerbait handiagoa da, baina ez da beti horrela gertatzen.


Mochuelo europeo/Mozolo arrunt/Athenea noctua


Preciosa ave de cabeza rechoncha, sin orejas y ese aspecto tan característico de las aves nocturnas. Gaueko hegaztien artean, Mozoloa izango da errezena ikusten dena, bai egunez eta bai gauez ikusi daitekelako.



Mochuelo europeo /Mozolo arrunt/Athenea noctua


Además del mochuelo europeo también se vieron:


Milanos reales/Miru gorriak/Milvus milvus, Avefrias/Hegaberak/Vanellus vanellus, alimentandose en las campas, Cernicalo vulgar/Belatz gorria/Falco tinnunculus y el pase de un bando de unas 150 Grullas/Kurrilluak/Grus grus


Milano real/Miru gorria/Milvus milvus


Milano real/Miru gorria/Milvus milvus



Milano real/Miru gorria/Milvus milvus


En el canal de Roya mucho pinzón vulgar/Txonta arrunta/Fringilla coelebs y Chovas piquirrojas /Belatxinga /Pyrrhocorax pyrrhocorax





Mikel eta Judith

jueves, 15 de marzo de 2012

COMARCA de LA HOYA-SOMONTANO


La Comarca de La Hoya-Somontano, sierras del pre-Pirineo y enormes planicies, donde la huella del hombre ha quedado grabada a través de los tiempos, influenciada por distintas épocas y culturas, en forma de monumentos, Colegiatas, Iglesias, Castillo, Casas Solariegas (como la de los Oliva de Lupiñen, donde nos hospedamos), restos prehistóricos y Romanos, y mucho arte Románico, como El Castillo roquero de Loarre. Antiguo vigía de mas de 1.000 años, auténtica joya de de su estilo, siendo uno de los mejor conservados de Europa.



En esta atalaya privilegiada que domina la comarca, pudimos ver Avión roquero y un Murciélago orejudo muerto, también pudimos oír, mientras visitábamos El Catillo, varias veces los trompeteos de bandos de Grullas que atraviesan inevitablemente esta Sierra procedentes de La Sotonera para llegar a los pasos del Pirineo.


Patente la mucha influencia Musulmana, con nombres tan Árabes como alguno de sus pueblos, Almudevar, lugares como Mezquita, en estructuras agrarias, como Albercas (zonas inundables creadas para el riego) y en Iglesias de estilo Mudéjar que están presentes por toda la comarca.




Todas estas culturas también han ido dejando su huella en La Naturaleza, transformando el entorno a sus necesidades, así hay campos de cultivos de Vid, Manzanilla, Olivos, Almendros (que estaban ya florecidos con sus colores blancos y rosas embelleciendo estas planicies) y Encinas centenarias o Carrascas (así llamadas por aquí) dispersas o formando pequeñas dehesas.



Entre Las Sierras de Mallos y Loarre-Gratal y Las Estepas de Gurrea, se encuentra el Embalse de La Sotonera antiguamente llamado de Tormos. Lugar estratégico para muchas aves.

Este año muy bajo y seco en sus colas o Albercas, como la de  Alboré, ya que no ha llovido en los últimos 4 meses. Esta tan bajo el nivel de agua que los Tamarices han quedado en medio de un desierto de tierra.


Pudimos ver muchas especies, Garcetas grandes, Azulones, Avefrías, Pinzones, Jilgueros, Garza real, Urraca, Cernícalos, Aguiluchos lagunero y pálido, Ratoneros, Milanos reales, Mochuelo, Perdices, Somormujos lavancos, Gaviotas patiamarilla y sombría (siempre resulta curioso verlas y mas oírlas por estas tierras de interior y tan secas, acostumbrados a verlas por la costa, y más cuando llegan desde el Mediterráneo), Petirrojo o Petrit”, que es como se le llama en El Somontano.




Cientos de Calandrias en un bando enorme y algunas parejas con paradas nupciales con cantos y persecuciones en vuelo sobre la zona donde anidarán.
Cigüeñas blancas, una pareja en cada pueblo, donde les colocan una plataforma con un mástil a lado de cada iglesia para que nidifiquen a excepción de algún pueblo donde la ponen directamente sobre la iglesia, todo un ejemplo a seguir.

 Más de 100 Cormoranes grandes en un bando en migración que proseguían ruta después de repostar y otros de mas de 50 Chorlitos dorados que bajaron a reponer fuerzas alimentándose pero siempre atentos a su alrededor. Abundantes Estorninos negros, al igual que Cogujadas, Tórtola turca y en menor medida Trigueros, que ya están con sus trinos. Huellas de Jabalí por todas partes y unas de lo que creíamos que podía ser "El Lince de La Sotonera", pero al final fue "El Gato de Montmesa". Se veían algunos  Zorros a primeras horas de la mañana. No había demasiadas Aves de humedal por la sequía de este año.


Montmesa es el último pueblo de la Carretera y allí se encuentra La Alberca de Alboré y su Centro de Interpretación, con paneles de fotos de Aves de la zona, nidos, picos, patas y un montón de cosas para aprender Los secretos de Las Aves, y de Las Grullas en particular, donde os recibirá la simpática Sheyla, que os informará de todo lo que necesitéis saber sobre la zona y sus Aves.



Las Estepas de Gurrea son un área donde se puede llegar a ver a las escasas Avutardas, Sisones, Gangas y Ortegas de la zona. Es como buscar una aguja en un pajar, no hubo suerte pero lo intentamos, aunque la verdad es que tampoco invertimos mucho tiempo en ello. En su lugar, los siempre imponentes Buitres, campeaban en busca de sustento.


El Embalse de La Sotonera y en especial LA ALBERCA DE ALBORÉ, es un lugar estratégico también para LA GRULLA (Grus-grus), en su Migración Prenupcial, última parada antes de atravesar Los Pirineos en su camino a Europa a sus lugares de nidificación.


Si las condiciones metereológicas son buenas en Los Pirineos, seguirán su viaje parando el tiempo justo, pero si el mal tiempo cierra los pasos,  volverán y pararan los días que sean necesarios hasta que se despejen las cimas. Entran por la Sierra de Loarre y Mallos para luego enfilar por los valles de Ansó y Hecho, entre otros.



Ya se empezaba a notar la “cola de la Migración” y aunque había aún miles de ejemplares, ya no eran comparables con las cantidades de hace una semana. La Migración empezó el 24 de Febrero y el tiempo ha sido excelente en La Peninsula y Francia.



Se podía comprobar que son migradoras de largo recorrido tal como demuestran las anillas que portaban varias de ellas, nacidas en Finlandia y Estonia. Si han invernado en Extremadura, cosa probable, habrán recorrido unos 4.000 Kilómetros entre su lugar de nacimiento e invernada. Al ser de las más norteñas, retrasan en lo posible el viaje.


A La Sotonera llegan desde Gallocanta, que se encuentra a 165 Kms. en línea recta, unas 5-7 horas de vuelo, dependiendo de los vientos dominantes. Invernantes procedentes de Extremadura y otros puntos de La Península.


Tuvimos mucha suerte con el tiempo, con temperaturas muy llevaderas entre 3º a las 6:30 y 18-20º a las 15:00, con días de sol a excepción del domingo, que llovió después de todo un invierno sin agua. Lluvia escasa para una tierra tan reseca y sedienta. ¿Hará falta que volvamos para que llueva?


Una Comarca preciosa, llena de Historia y Naturaleza, esperando ser redescubierta. Todo un placer para los sentidos. Los atardeceres y  amaneceres fueron preciosos con los sonidos del páramo, con las entradas a dormir y el despertar de nuestras protagonistas, Las Grullas.


 En estos parajes tan silenciosos y solitarios, cualquier ruido es sacrilegio, pecado, una violación a un tiempo que parece haberse detenido.

A nuestras “Damas Grises” les deseamos un buen viaje y hacemos nuestra su promesa de volver. Hasta la vuelta y suerte en el duro camino de la Vida.


Gracias a Sheyla por su hospitalidad, amabilidad, simpatía e información. A Haritz, el campero inquieto, por su inestimable ayuda en la correcta identificación del Murciélago orejudo (Plecotus auritus).
Gracias tambien a Marta, Julian, Ima y Txesus, por compartir vivencias, grullerío y alojamiento.


 Joselu & Zigor
 
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

COURANT D´HUCHET-Landas francesas

La Aquitania francesa tiene para los miembros de este GL un poderoso atractivo, que hace que de tiempo en tiempo, a poquitos, pero de forma constante, visitemos sus enclaves de interés ornitológico. Esta vez le toca a la Reserva Natural de la Courant d´Huchet.


La Reserva se sitúa a unos 110 km de Donostia-San Sebastián, y está emplazada mayoritariamente en territorio de la población de Leon, aunque también abarca terreno de Moliets-et-Maa y Vielle-Saint-Girons, todas ellas en el Departamento de Landas francesas.

Es un poco pronto para ver las aves más emblemáticas de la Reserva, como el Avetorillo, Garza imperial, Chorlitejo patinegro…., pero el fenómeno natural de la propia corriente, su interés ecológico y paisajístico, es ya de por si motivo suficiente para acercarnos al lugar.
Hay que decir, para quien no conozca la zona, que se denomina corriente de Huchet al recorrido que hace el río del mismo nombre, desde el lago de Leon hasta su desembocadura en el mar, a donde va a parar por escorrentía en un tramo de unos 7 km.

Nuestro primer objetivo es el propio lago, situado a escasos metros del municipio de Leon. Pero antes, al pasar por la plazoleta de la iglesia del pueblo, nos recibe un mercadillo de productos artesanos, de los cuales hacemos acopio: paté con pimiento rojo de Espelette, quesos de la zona y embutidos varios (no sólo de pluma se mantiene el pajarero).


Una vez en el lago, nos acercamos hasta el Centro de interpretación de la Reserva, situado al lado del aparcamiento principal, pero en ese momento se encuentra cerrado.
Enseguida nos centramos en la localización de aves. Vamos peinando el horizonte rizado de sus aguas donde localizamos, 12 Somormujos lavancos, 13 Cormoranes grandes, Azulones, 3 Porrones comunes, 6 Garcetas grandes, 2 Garcetas comunes, varias Garzas reales, 3 Cisnes comunes….


De improviso se cruza por nuestro objetivo un ave que primeramente nos sorprende … pero que enseguida reconocemos: un espléndido ejemplar de Avetoro-Botaurus stellaris, que a los pocos segundos decide esconderse en el carrizo.
Nos aproximamos a la zona por una senda entre pinos y madroños, mientras se van moviendo inquietos, Trepadores, Pinzones, Carboneros comunes, Zorzales, Tórtolas turcas, Herrerillo capuchino…

Recorridos unos cientos de metros, y nada más asentar nuestros teles, levanta de nuevo el vuelo el Avetoro. Esta vez, no nos coge desprevenidos y lo contemplamos-gozamos todos los miembros del grupo, mientras su silueta se pierde por encima del pinar.

Repuestos de la emoción del momento, volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a la desembocadura de la corriente. Este es otro de los hábitats de la Reserva que uno no debe perderse, porque frente al mar comienza el sistema dunar, de indudable valor ecológico. En el perviven plantas propias de este ecosistema, de gran interés botánico, y que está protegido en diversos tramos por empalizadas de madera.

En este último ramal, en su desembocadura, el riachuelo ha abierto una hendidura en la duna de Moliets para verter sus aguas al Atlántico, creando, de forma natural, pequeños meandros de encauzamiento. Como ya se ha comentado, el riachuelo Huchet constituye el aliviadero natural del lago hacia el mar.



Esta vez, no son muchas las aves allí presentes y nos entretenemos en su conteo: 4 Correlimos comunes. 1 Tridáctilo, Busardo ratonero, 1 Pito real, 3 Cornejas, 1 Gaviota sombría y varias Reidoras.


CORRELIMOS COMÚN





CORRELIMOS TRIDÁCTILO

Aparte de las aves, el espectáculo está en la belleza natural de la propia desembocadura y allí permanecemos un buen rato.
CORRELIMOS TRIDÁCTILO
Aparte de las aves, el espectáculo está en la belleza natural de la propia desembocadura y allí permanecemos un buen rato.


Luego, nos trasladamos hasta la mitad del recorrido, en la zona de Pichelebe, donde se ubica la Marais de la Pipe, pequeño humedal significado dentro de la propia Reserva.
Visitamos su observatorio y hacemos un corto recorrido por los alrededores, entre pinos, acebos y alcornoques. Durante el paseo contemplamos, Busardo ratonero, Pito real, Herrerillo común, Mitos, 4 Alondras comunes, Cettia ruiseñor, Pico picapinos…





… y para nosotros, la primera Abubilla-Upupa epops de la temporada (26 de febrero), que aparece ante nuestro ojos en el pastizal y después se aleja con su vuelo ondulante hacia el bosquete cercano, “pu, pu, put…”, “pu, pu, put…”


FOTO ARCHIVO
Va cayendo la tarde y volvemos hacia el Puerto de Bayona, donde sabemos que en los últimos días se está moviendo un macho adulto de Serreta grande-Mergus merganser. Rastreando desde la orilla del Adour, la suerte nos acompaña y damos con ella.

Esta cita es de gran interés, porque la especie se presenta en nuestro entorno de forma muy ocasional, relacionada con intensos temporales de frío, o fugas de tempero, como la acaecida hace unos días.
El tiempo ha variado, pero este ejemplar parece no tener prisa por abandonar la zona, y disfruta con Azulones, Frisos y diversas especies de Gaviotas, los últimos rayos de sol de la tarde.

Están alargando los días que anuncian la primavera cercana…, pero era hora de regresar. Nos despedimos de la Aquitania francesa, aunque será por poco tiempo… Nuevos espacios y nuevas especies, nos darán motivo para la visita. Y si lo consideramos de interés, lo seguiremos mostrando en este blog.
Han pasado unos días desde que visitamos la zona, pero seguimos viviendo en el recuerdo, el batir de alas trepidante de la Serreta Grande sobre el curso del Adour…


Allí estuvimos para disfrutarlo, Kirsten, Zuriñe, Pedro, J. M. Olmo, J. Flandes y Alfredo.
Gracias también a Jose Miguel "Mitxo" por su aportación.