Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2010

POR PÁRAMOS Y TIERRAS DE CAMPO BURGALESAS

Donde el Camino de Santiago guía a unos y las aves del cielo a otros. Donde el calor aprieta y el viento arrecia. Donde la naturaleza es hostil. Donde lo principal es sobrevivir...
Las tierras de campo siempre ofrecen gran variedad de especies al ornitólogo, desde rapaces hasta pequeños pájaros, y para aquel que le gusten, infinidad de insectos y demás animalillos del campo.

Nosotros destacamos verderón, cogujada común, alondra, alcaudón común, collalba gris, terrera común, pardillo, verdecillo, mosquitero, chochín y lavanderas.
Pero no solo vimos pajarillos, también se dejaron ver aves de mayor tamaño. La zona de los páramos ventosos parece ser un buen lugar para ellas. Entre molinos andan cernícalo, halcón peregrino, ratonero, águila calzada, aguiluchos pálidos y cenizos y buitres. También se pueden ver con facilidad, entre los montones de piedras que hay entre tierras, perdices rojas (con su prole) y mochuelos (a plena luz del día).
La guinda del pastel llegó al atardecer, en unos campos de cultivo, donde pudimos ver un grupo de 12 avutardas ¡Que bonitas son! También tuvimos la suerte de ver corzos.
Parece que la suerte del principiante nos acompañó en esta primera incursión ornitológica a tierras burgalesas. Seguro que volveremos.
Judith eta Mikel

viernes, 13 de julio de 2007

Pajareando por Burgos


Un equipo de SEO/BirdLife Donostia ha estado visitando el norte de Burgos, el Cañón del Ebro y los Valles próximos de Zamanzas y del Rudrón. Los tajos escavados sobre calizas son uno de los paisajes más espectaculares de la Península Ibérica y con una riqueza ornitológica única.Buenas colonias de Buitre leonado y frecuentes avistamientos de Alimoche, Culebrera europea, Aguililla calzada, Aguilucho pálido y cenizo Halcón peregrino, Milano negro (muy abundante sobre todo en las riberas del embalse del Ebro), Esmerejón.


En Orbaneja del Castillo es recomendable “La Ruta de los Chozos”; un recorrido de unos 4 kilómetros sobre un páramo de encinas y coscojal con una buena variedad de paseriformes: Collalbas gris y rubia, Alcaudón dorsirrojo, Bisbitas, Colirrojo tizón, Alondras… en donde sobrecoge la riqueza en orquídeas de tierra y plantas aromáticas.El bosque de Hijedo es un hayedo mezclado con roble bien conservado que se sitúa en la ribera sur del embalse del Ebro y es un buen lugar para ver (y oir) Pícidos.

Copyright de las fotografías ( Aguila calzada y Collalba gris): Ivonne Iglesias y Ramón Elósegui