Mostrando entradas con la etiqueta águila pescadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila pescadora. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

CUIDADOS FRATERNALES y el PESCADO, FRESCO, NATURALMENTE



Tras la lluviosa primavera pasada y este sofocante verano presente, las especies que crían en Txingudi, con mayor o menor fortuna, van sacando adelante a su descendencia, como es el caso de las Gallinetas o Pollas de agua.
Conocido es que en diferentes especies de aves, de variados órdenes y familias, los pollos crecidos de las primeras nidadas colaboran con sus progenitores en la crianza de sus hermanos, nacidos de puestas posteriores. Parece ser una estrategia natural para aumentar la supervivencia de los pollos de las segundas puestas y, al mismo tiempo, sirve de aprendizaje y entrenamiento para que los juveniles tengan mayores probabilidades de éxito cuando tengan edad de reproducirse.

Saber estas cosas está bien, pero verlas y comprobarlas en vivo, pues está mucho mejor.



Andaban estos dos polluelos reclamando alimento, con sus insistentes y característicos chillidos, al adulto (imposible determinar si padre o madre).


Este ejemplar juvenil, nacido de una nidada anterior, permanecía cerca y expectante.



En el momento en que el adulto acercaba un trocito vegetal a los pequeños y desgarbados de plumón hirsuto y negro, el juvenil, rápidamente se les adelanta y se hace con el bocado. Esto que, en principio, nos podría parecer un abuso del más grandote, se torna, en un momento, en algo más entrañable.



Con el verde bocado en el pico, el juvenil se dirige a la orilla, de donde surgen de entre la vegetación otros dos diminutos peluches negros, implorantes, chillando y levantando sus incipientes alitas.



Con delicada paciencia, tal como si fuesen sus propios hijos, entrega, de pico a pico, el ansiado alimento.


No dura nada la escasa comida entre tan ávidos comensales y de poco sirve que pongan caritas de pena.


Nunca es bastante e insistir y no desistir es la mejor táctica.


Bueno, quizás lo mejor sea no gastar fuerzas y andar listo para cuando vuelva con otro jugoso bocado.

Mientras esto ocurría en Jaizubia, a cuatro aletazos de allí, en Plaiaundi, un Águila pescadora, que lleva cerca de un mes asentada en el enclave, aprovecha los recursos alimenticios que le brinda la bahía. En esta ocasión una pieza de buen tamaño, uno de los abundantes Corcones  que nadan en superficie. Seguro que no tiene vocación exhibicionista, pero, sin saberlo, nos ofrece todo un espectáculo.


Desde su posadero, en una de las falsas acacias que bordean la laguna de San Rafael, más conocida como la del aeropuerto, otea la lámina de agua donde se remansa y se despide de tierra el Bidasoa.


Su aguda vista se ha clavado en una presa y, como un resorte, despliega sus alas y se lanza al lance de pesca.




La distancia es respetable y la rapidez de la zambullida, han impedido obtener una foto presentable. Pero, ahí está, con las alas desplegadas para no hundirse, lo que nos permite adivinar que algo tiene atrapado entre sus afiladas garras.
Tras tomar aliento que le recupere del esfuerzo y recargue energías para elevarse del agua, con una presa que posiblemente ronde la mitad de su propio peso, con enérgicos batidos de sus 170 centímetros de envergadura, despega.








Hemos preferido guardar silencio (dejar la secuencia de fotos sin intercalar palabras) para poder apreciar lo majestuoso del ave, la colocación aerodinámica del pez, la fase de muda del deteriorado plumaje, e incluso, por qué no, acompañarle anímicamente en el esfuerzo.



Caprichosa criatura que, ahora que se han gastado unos dineros en clavar unos postes-posadero para ella en la marisma de Itzaberri, prefiere irse hasta un palitroque de los que hay dentro del recinto del aeródromo. Nos afea la composición y la vemos muy pequeña y lejos, pero parece que allí las patiamarillas le dejan disfrutar más tranquilamente de su bien ganado almuerzo.

Son momentos sencillos, cotidianos, pero cargados de lecciones naturales. Momentos de esos que nos hacen disfrutar, valorar y querer a esas criaturas con las que coexistimos y tenemos la fortuna de compartir el mundo y la vida.

Fotos. Maxi Manso

lunes, 1 de octubre de 2012

ÁGUILA PESCADORA en TXINGUDI

 
La Bahía de Txingudi, en la desembocadura del Bidasoa, es escogido por diferentes ejemplares de Águila pescadora como lugar de reposición de fuerzas, durante su viaje migratorio. Viaje que le llevara a lugares como la costa de Mauritania,  Senegal, etc.

                                                        Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus


Descansar y alimentarse, con los nutritivos peces que le brinda el fecundo estuario, son las actividades de esta especie en su escala hacia sus cuarteles de invernada en el sur. Este ejemplar en concreto ha pasado entre nosotros una semana aproximadamente.

                                                         Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus


Hoy Txingudi es un reducto del antaño extenso delta del Bidasoa, cercado por tres ciudades y las infraestructuras del paso fronterizo del extremo occidental de los Pirineos.

                                                     Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus

Pese a tanta presión antrópica, este enclave aún da vivas muestras de su importancia biológica y son muchas las aves que recalan aquí, punto estratégico de la ruta europea occidental.

                                             Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus


Este magnífico espacio, nunca lo suficientemente bien valorado por quienes deberían velar por su conservación, permite contemplar, sin excesivas complicaciones, escenas de la Vida Salvaje “a la puerta de casa”.

                                                 Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus


Escenas, como las que podéis ver en estas imágenes, podrían equiparase a las tomadas en vírgenes remotos lugares, pero, para nosotros, la dificultad radica en que no afee la estampa algo de las múltiples “evidencias humanas” que rodean el lugar. 


                                          Águila pescadora/Arrano arrantzalea/Pandion haliaetus                             


Por último os dejamos con un video del Águila pescadora en tres escenas distintas que nos ha deleitado esta hermosa rapaz.

                                                                          
Seo donosti