Mostrando entradas con la etiqueta Trepador azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trepador azul. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Lotsik gabeko Faisaia

Faisai/Faisan vulgar/Phasianus colchicus

Ver un Faisán siempre es una observación interesante, dado que en nuestro entorno no se dejan ver con facilidad. Pero en este caso lo he visto con tanta parsimonia, que me he animado a contaroslo.

Me lo he encontrado cruzando la carretera, en una zona de montaña, pasando de un bosque a otro. Menos mal que llevaba la cámara de fotos a mano y he podido hacerle estas fotos!

No es un ejemplar muy vistoso, pero a mí me ha alegrado la mañana.

Además del faisán, en el interior del bosque tanto Trepadores azules, como los Picidos están muy activos. Os dejo unas fotos de los primeros.
Garrapo/Trepador azul/Sitta europaea

Hasta otra!

lunes, 14 de febrero de 2011

El Bosque de Orgi



Carbonero palustre
 El bosque de Orgi es un robledal encharcado que se asienta al sur del Valle de la Ultzama, a pocos kilómetros de Pamplona y junto a la localidad de Lizaso. Es una masa forestal varias veces centenaria que es testigo de lo que fueron estos bosques húmedos que ocupaban tanto los amplios valles prepirenaicos navarros como de la Llanada alavesa y que hoy se nos presentan como isletas forestales de rica biodiversidad.

Carbonero común
 Aquí los robles atlánticos pedunculados se mezclan con viejos robles americanos de plantación y un rico sotobosque de acebos, espinos albares, brezos acidófilos, avellanos y helechales que se abren de vez en cuando para albergar los frecuentes afloramientos de los potentes acuíferos que se presentan en forma de lagunillas bordeadas de alisos ricos en Rana dalmantina, sapos y tritones.

Herrerillo común

Bosque bien gestionado como reserva natural, con árboles maduros y abundante madera muerta que dan pie para el establecimiento de buenas poblaciones de páridos: Carbonero común y garrapinos, Herrerillos comunes y capuchinos con una muy buena población de Garboneros palustres. Mitos, Arrendajos, Trepadores azules. Agateadores, Acentores comunes, Pinzones y los omnipresentes Petirrojos que tampoco suelen faltar. Interesante población de murciélagos.

Pinzón común
 Claro ejemplo de los que puede ser una gestión compartida entre la conservación y el fomento de la biodiversidad con el uso público del que quiere disfrutar del ocio y el disfrute del medio natural, con paseos preparados para personas con dificultades de locomoción y un pequeño circuito para invidentes.
Trepador azul
Llama la atención la riqueza de Trepadores azules y de Carboneros palustres, sobre todo este último que suele mostrarse francamente escaso y que esta puede ser una de las poblaciones meridionales más importantes.

El diseño del observatorio de aves forestales diseñado con sabiduría y admirable respeto al entorno.


Carbonero palustre
 Fotos: Ramón Elosegui