Mostrando entradas con la etiqueta Higer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higer. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

DÍA MUNDIAL de los HUMEDALES y RAM febrero 2014



El primer fin de semana de febrero se ha celebrado, un año más, el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma del Convenio RAMSAR en 1977, primer tratado del planeta para la conservación y uso racional y sostenible de estos espacios.


SEO-Donostia, asume como propia esta celebración dedicándola a tareas de información, divulgación y sensibilización, sobre el valor e importancia de estos ecosistemas, la rica biodiversidad que albergan y su vital contribución a la salud medioambiental.



Teníamos previsto instalar el sábado, día 1, nuestra ya tradicional mesa informativa en el Parque Ecológico de Plaiaundi, corazón de Txingudi que, como sabéis, es la única ZEPA de Gipuzkoa y está incluida entre los 2.167 humedales de importancia mundial (RAMSAR). El tiempo desapacible nos hizo trasladarla al domingo, en el que la meteo mostró un rostro más amable que la víspera.



Es muy gratificante poder atender a quienes muestran interés por las Aves y sus Hábitats, en esta ocasión centrándonos en los humedales, y el esfuerzo que realiza SEO/BirdLife en su permanente tarea para su conocimiento  y defensa. Mención especial, como siempre, a los más pequeños que, deben ser la garantía del futuro de especies y espacios. Sin duda saber que, como Grupo Local contribuimos a estos fines, refuerza nuestra vocación de voluntarios.


Si el sábado viento y lluvia, no aconsejaban montar la mesa informativa, esas mismas condiciones meteorológicas son las que propician más oportunidades en el avistamiento de las aves marinas a su paso, o invernada, por nuestra costa. El día 1 de febrero era jornada del censo RAM y base de datos Trektellen,  y no faltamos a nuestra cita en el cabo Higer. 


Una mar gruesa, preludio del fortísimo temporal (ciclogénesis explosiva) de estos que repetidamente nos están azotando últimamente, no nos arredró y volvimos a plantar telescopios y prismáticos en busca de estas magníficas aves que desarrollan su vida al otro lado del límite costero. 


Refugiados al justo amparo del porche del edificio grande del camping y aprovechando la más mínima tregua para avanzar unos pasos intentando mejorar la perspectiva, no dejamos de anotar Alcatraces, Araos, Págalos, Gaviotas cabecinegras y demás. Mientras contabilizamos especies y cantidades, no podemos evitar un profundo sentimiento de admiración por cómo “capean el temporal” estas asombrosas criaturas en un mundo, para nosotros, tan hostil.


Así hemos vivido este señalado acontecimiento en SEO-Donostia, desde la rocosa punta este de Jaizkibel al estuario intermareal del Bidasoa.

domingo, 8 de septiembre de 2013

SORPRESA en la RAM de HIGER



Nosotros, como el resto de observadores que se asoman a la mar en busca del trasiego de las aves marinas, ya sea por disfrute o censo de especies, siempre llevamos junto a las ópticas la esperanza, más o menos razonable, de tener la ocasión y la fortuna de toparnos con algún avistamiento poco frecuente. Una de esas citas que guardaremos en la memoria, en el rincón de los momentos especiales y bonitos.


Como no se trata de crear expectación y suspense, la sorpresa no se trata de una rareza, de un divagante de tierras (o mares) extraños y alejados, ni de una especie excepcional por sus características. El encuentro, la sorpresa, ha sido con una pareja de ornitólogos holandeses que han decidido plantar su tienda en el camping de Higer, justo en el lugar desde donde cubrimos habitualmente los censos RAM y Trektellen.


También, todo hay que decirlo, hemos compartido censo con unos colegas llegados de Navarra/Nafarroa, David e Iñigo, y el reencuentro con nuestra compañera Kristen, recién llegada de su Dinamarca natal. No nos faltó ni la visita del también compañero y navarro Javier Flandes, que tiene aún mucho más que contar de su reciente estancia por tierras y costas noruegas. Doñana, Pirineos y costas portuguesas, estaban presentes en los comentarios de recientes vacaciones. Vaya, que no solo las aves que pudimos observar venían de lugares más o menos remotos.



Volviendo a los ornitólogos holandeses, se llaman Coby y Jelle van Dijk, y no era casualidad que su tienda estuviese enclavijada en nuestro cabo de Higer. Ya, cuando llegamos a las 8, estaba Jelle con los prismáticos escrutando el horizonte. Nos saludamos y en la breve presentación nos enteramos de que tienen planificada una ruta costera por el Cantábrico, empezando por Higer y terminando en el casi mítico, Estaca de Bares. Al comentar que hacíamos un censo de aves marinas, la respuesta fue: Antonio Sandoval? Lo que da buena muestra de que, cada vez más, la ornitología actual se enriquece con las relaciones que superan fronteras e individuos. Claro, también le preguntamos por Otto Overdijk, y es que los van Dijk son de Noordwijk, unos pocos kilómetros al sur de las islas Frisias, que tanto significan para los que tenemos debilidad por las Espátulas.


Los chaparrones pronosticados no nos alcanzaron, estábamos 10 observadores y el paso de aves no era desbordante, todo esto permitía cierto relax y propiciaba el contacto humano. Así es como nos enteramos que Jelle y Coby realizan el censo Trektellen en la costa de Noordwijk, con lo que sentimos ese puntito de hermanamiento que da el saberse formando parte un gran equipo y proyecto. Los datos: http://www.trektellen.nl/trektelling.asp?telpost=363&site=0&land=6&taal=5&datum=20130907

bando de 30 Avocetas

Una vez concluido el trabajo de campo, toca la tarea en el ordenador. Al rellenar las fichas RAM y Trektellen, es inevitable intentar conocer algo más sobre Noordwijk. En el mapa aparecen unas larguísimas playas que, en cierta manera, nos recuerdan las de Les Landes. Un poco más zoom nos muestra un territorio de complejos humedales  que nos hacen “la boca agua” con tan solo imaginar la riqueza ornitológica que deben albergar.
Buscando en los archivos de Trektellen, en los datos de Noordwijk, nos encontramos con que Jelle tiene una ficha que se remonta, ni más ni menos, a abril de 1969. Para nosotros, que participamos en el proyecto desde finales de 2007, ha sido un verdadero placer conocer a esta pareja neerlandesa y todo un privilegio haber contado, compartido y participado con ellos, su experiencia y cordialidad, en este censo de septiembre. Coby & Jelle, ya estáis en el rinconcito de la memoria que decíamos al principio.



PD: Desde el farallón, distancia y condiciones de luz, pocas veces permiten hacer fotos de calidad de las aves marinas, pero ya solo la perspectiva del horizonte merece la pena, especialmente cuando las nubes parecen surgir de la incontenible creatividad de un genial artista.