domingo, 10 de mayo de 2009

Observación de aves marinas (RAM)

Cada día somos más y nos podemos permitir una cierta diversificación de actividades. Así es que mientras algunos “SEOkides” disfrutábamos de una excursión pajarera por el prepirineo navarro, otros se instalaban en el Cabo de Higuer para efectuar el conteo mensual de aves marinas dentro del proyecto RAM

Nubes medias-altas con claros, viento flojo de dirección E variando a N, ausencia de precipitación, visibilidad buena a regular por brumas en el horizonte y una temperatura ambiente de 15º. La mar entre marejadilla a marejada con olas de 1-1,5 m. y rompiente espumosa. Mar de fondo del NO con la marea bajando durante la actividad.

Varios Milanos negros, Charranes comunes, Alcatraces, Cormoranes moñudos y grandes… es lo que dio de sí la mañana de este pasado sábado.

Copyright: Xabier Garate, Txema Cabrita.


jueves, 7 de mayo de 2009

Puerto exterior de Pasaia

El viernes 8 de mayo a las 11:00 h en el Koldo Mitxelena, SEO/BirdLife Donostia participará en una rueda de prensa del colectivo Jaizkibel Bizirik, al que pertenecemos, y que tratará entre otras cosas de las últimas actuaciones ante la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente sobre el proyectado puerto exterior de Pasaia que se pretende construir en el espacio protegido (LIC) del monte Jaizkibel.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Seguimiento de aves en Navarra

A primeros de mayo dimos nuestra primera vuelta del programa de seguimiento de aves comunes reproductoras (SACRE) que año tras año hacemos en tierras de la Navarra media. Salimos con cielo nuboso y el frío que ya parece no abandonarnos y nos temíamos lo peor pero pasando la Valdorba hacia el sur el día se despejó y disfrutamos de una luz que ya habíamos olvidado.

No parece oportuno aburrir al lector con un listado de pájaros que son normales en esta tierra en la primera mitad de la primavera, así que lo mejor será comentar lo que nos ha parecido una novedad.
No pensábamos ver Abejarucos. A veces en la primera visita de primavera y si el tiempo no ha sido caluroso normalmente no los podemos censar. Pero en esta oportunidad comprobamos que ya han llegado colonizando gran parte de la cuadrícula con pequeñas colonias muy dispersas y que no coinciden con los lugares usados años antes.

Este año se ven muchas Collalbas tanto grises como rubias. Desde luego disponen de muchos terraplenes terrosos para construir sus huecos. Curioso como les gusta bañarse aprovechando la lluvia pulverizada que sale de los aspersores del riego agrícola. Se juntan por docenas para refrescarse.
Muy abundantes también este año los Alcaudones comunes. Hemos anotado muchos más que Alcaudones reales, cuando lo normal es que sea al revés.
Tenemos tres estaciones de muestro con parejas de Aguilucho pálido. Siempre los vemos en sus querencias, pero este año explorando otras zonas de la cuadrícula que visitamos menos, hemos contabilizado (fuera de censo) 6 parejas más.

El campo está seco. Al parecer ha llovido bastante, pero llevan una temporada muy ventosa y se ha secado casi todo, en consecuencia no hemos visto las dos parejas de Chorlitejos chicos que anidan en estos lugares.
Muy pocas Golondrinas y los Aviones llegaron el domingo 3 de mayo (el sábado no estaban). Los Vencejos todavía no se acercan por aquí.
Desde que cerraron los muladares de Melida y Carcastillo la presencia de Buitres leonados no es tan abundante. Tampoco hemos visto Alimoches. Quizás en la segunda visita.

Los Romeros, Tomillos y Asfódelo pletóricos.
De vuelta nos ha llamado la atención la cantidad de Milano negro que se ve campeando a ambos lados de la carretera. Entre Etxarri Aranatz y Olazagutía contamos más de 50.

Copyright: Ramon Elosegui, Ivonne Iglesias


Siluetas de aves en Cristina Enea

Después de numerosas recomendaciones y más de un año de estar esperando, el Centro de Recursos Medioambientales del Ayuntamiento de Donostia ha colocado hace unos días siluetas de aves en la cristalera de la parte trasera del Palacio del Duque de Mandas, para tratar de evitar el impacto de aves contra el vidrio que se venía produciendo. Aunque tarde, bienvenida sea la medida.

martes, 5 de mayo de 2009

Llegaron los vencejos a la costa

Se nos pasó comentar que la pasada semana observamos los primeros Vencejos (Apus apus) Sorbeltz arrunta, sobre Irún.
Hoy se veían y se escuchaban sus gritos persiguiéndose a gran velocidad entre los tejados y edificios de Donostia, recortados contra el azul del cielo.

lunes, 4 de mayo de 2009

Alcotán en Ulia (Zuhaitz belatza)

Este pasado fin de semana hemos observado en varias ocasiones un ejemplar de Alcotán europeo (Falco subbuteo) Zuhaitz belatza, en el monte Ulia de San Sebastián. La presencia reproductora de esta rapaz en Gipuzkoa es bastante escasa, aunque es una especie en expansión, pero no cabe duda de que la cita es curiosa.

miércoles, 29 de abril de 2009

Por tierras extremeñas

En nuestras visitas primaverales no puede faltar La Serena y su queso. Vamos, que lo de los pájaros esta muy bien pero esa delicia curada con ligero amargor que saben regalarnos las merinas, no puede olvidarse.

La zona da mucho de si en esto de la ornitología, desde los embalses de Orellana y la Sierra de Pela, al norte y las aguas retenidas en las colas de los de Zújar y la Serena , nos podemos acercar a la zona de Castuela y Benquerencia. Partiendo de Puerto Mejoral y bajando por el camino hacia el ferrocarril en seguida se llega a la charca en donde rebosan los pajarillos, Gorriones morunos, Pardillos, Jilgueros, Currucas capirotadas y cabecinegras sin que falte el Alcaudón común, alguna Abubilla y un mosquitero papialbo.

En Banquerencia una llamativa colonia de Gorriones morunos con su griterío escandaloso, mientras construyen sus nidos con la cuidadosa supervisión femenina.
De vuelta hacia la carretera bastantes parejas de Alcaudones comunes y reales, Trigueros, Carboneros, Herrerillos, Abubillas y se oye al Cuco con timidez. Un Aguila real sobrevuela sobre la encina donde se atusan la Currucas mirlonas.

Hacia la Nava se ven Collalbas rubias y una negra. Un grupete de Muflones y el Aguila perdicera que posa frente a nosotros. Buitres, Cigüeñas negras…
En las estepas, Avutardas, un macho y varias hembras de Sisón, Gangas, Calandrias y Cogujadas. Alondras, alguna Cigüeña, Aguiluchos pálidos y cenizos y un Mochuelo.

En la colonia de Gorriones morunos nos sorprendió la presencia de un albino que destacaba entre el barullo de los demás.