martes, 8 de julio de 2008

Cristaleras. Peligro mortal para las aves

Nuevo ascensor del Aquarium
Cada año centenares de miles de aves mueren después de haber chocado contra un cristal. Este es uno de los mayores problemas para la protección de los pájaros en nuestro civilizado mundo.
Las aves pueden evitar fácilmente los obstáculos que encuentran en su camino, pero no están preparadas para evitar aquello que es casi invisible. El riesgo de colisión es enorme.
En ocasiones las aves parecen salir indemnes del impacto, pero casi siempre con graves lesiones internas que hacen que el pájaro muera más tarde.
Esto ocurre con cualquier clase de aves e incluye a especies raras y amenazadas.

Palacio del Duque de Mandas (Cristina Enea)

El vidrio es una doble amenaza; por un lado el cielo, árboles y plantas se reflejan en él, dando al pájaro una ilusión de medio natural. Por otro, el vidrio transparente hace que el ave vea lo que hay detrás del obstáculo y no lo tenga en cuenta.
Las aves que huyen de los depredadores son incluso más proclives a chocar porque vuelan hacia la vegetación para protegerse. Por lo tanto, los cristales totalmente transparentes hacen que las aves no los perciban e intenten volar a través de ellos.
En Donostia como en otras poblaciones dinámicas, se están utilizando las grandes cristaleras en las nuevas construcciones y el problema se está repitiendo en muchos puntos del municipio. Tenemos innumerables ejemplos de estas trampas mortales y lo preocupante es que se siga construyendo sin tener en cuenta esta grave situación, incluso por parte de la Administración municipal, foral y autonómica.

Ave muerta en Cristina Enea la pasada semana

Podéis ver ejemplos en el Parque Empresarial de Zuatzu, en el de Miramón, los ascensores que se están instalando en la ciudad para acceder a diferentes zonas, los jardines que rodean el edificio de los juzgados, el palacio del Duque de Mandas en el parque de Cristina Enea, las defensas anti-ruido de la variante... Incluso la todavía no colocada protección de la terraza superior del Aquarium, que va a ser transparente..
Por supuesto no es un suceso exclusivo de nuestra ciudad sino que se repite en cualquier cristalera de ciertas dimensiones que esté próxima a vegetación arbórea

Vallas transparentes delante de vegetación en el Palacio de Justicia

SEO/BirdLife Donostia remitió hace unos meses a los responsables municipales una serie de recomendaciones para paliar el problema, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta alguna. Insistimos en nuestras recomendaciones para que se estudie con seriedad este problema en Donostia a fin de conseguir soluciones, compatibles con los criterios de conservación y arquitectónicos, que puedan derivar en normativas sobre las nuevas construcciones que permitan minimizar estos sucesos y sirvan de ejemplo a otras ciudades.
Copyright: Ramón Elosegui

sábado, 5 de julio de 2008

Jornada RAM de julio

No disfrutamos de buen tiempo el sábado 5 en nuestro mensual conteo de aves dentro del proyecto RAM (Red de Aves Marinas) y Trektellen. Sirimiri, viento del NO de fuerza floja a moderada, y regular a mala visibilidad es lo que hubo en nuestro observatorio del hondarribitarra cabo de Higuer.
Aún y todo disfrutamos de buenos amigos/as y de unas cuantas aves pasando muy cerca de la costa, entre las que podemos citar: Pardela Balear, sombría, capirotada, Págalo sp., Alcatraz atlántico y Cormorán grande y moñudo. Siguiendo la tradición establecida cuando comenzamos con este proyecto, hace casi tres años, la jornada terminó en torno a un buen almuerzo mientras la lluvia caía suave sobre Jaizkibel.

Copyright: Cristina Lopez Salgado, Txema Cabrita, Juanjo Arizpe, Jose Herrero,

viernes, 27 de junio de 2008

Las Gaviotas del Monte Ulia

Os dejamos unas fotografías de pollos de Gaviota patiamarilla obtenidas esta semana en el LIC del Monte Ulia.












viernes, 13 de junio de 2008

Memoria de las Jornadas

Hemos publicado en el enlace de las Jornadas de Turismo Ornitológico situado en la columna de la derecha, una breve descripción del desarrollo del programa y del contenido de las ponencias. Las Jornadas se celebraron en Donostia a finales del pasado mes de mayo.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Turismo Ornitológico

Desde el jueves 29 y hasta el sábado 31, nuestro Grupo estará en el Centro de Recursos Medioambientales Cristina Enea, celebrando las "I Jornadas de Turismo Ornitológico", cuyo programa podéis ver en la columna de la derecha. El sábado 31 nos desplazaremos a Salburua para efectuar una visita técnica.
Gracias a todos/as por vuestra colaboración.

lunes, 19 de mayo de 2008

Curiosidades del Chorlitejo chico

En la cuadrícula navarra en la que cubrimos el SACRE cría el Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Nos llega de sus cuarteles de invierno subsaharianos a primeros de abril y escoge para hacer sus nidos zonas esteparias de suelos arenosos, halófilos y con alguna charca cercana. Primero llegan los machos y a los pocos días lo hacen las hembras. Nidifica generalmente en pequeñas cunetas húmedas provistas de vegetación juncal y alguna crasulácea.
Si la cosa va bien, pone dos camadas de 3 ó 4 huevos en forma de pera, de color ocre con lunares negros, que los escamotean rodeándolos de pequeñas piedras.

Es curioso como los machos defienden los nidos. Si por casualidad pasáis cerca de uno de ellos, lo más seguro es que no lo veáis pero el macho, por si acaso, comienza a realizar un rito de despiste que consiste en alejarse del nido y llamar nuestra atención haciéndose el herido. Camina dando pequeños saltos, estira un ala como si estuviera tocada por un disparo, abre su cola para llamar nuestra atención y darnos a entender que está en las últimas y poco a poco nos va alejando del nido mientras se tumba de costado, da volteretas, bate y golpea sus alas contra el suelo.
Cuando consigue alejarnos escapa al vuelo mientras se ríe de nosotros emitiendo su famosos piuuuuuu.
Copyright: Ivonne Iglesias, Ramon Elosegui

viernes, 16 de mayo de 2008

Desde Cabo Higer

El pasado sábado cubrimos una vez más nuestro observatorio del Cabo Higer (Hondarribia) participando en el censo mensual que desde la Red de Aves Marinas (RAM) se viene realizando en las costas ibéricas desde 2005. Este era el nº 29 de los que SEO Donostia realiza desde este cabo.
La mañana resultó bastante gris, con algunos claros a primera hora y con sirimiri persistente después que nos obligó a buscar refugio.
Unos cuantos Alcatraces, varios Cormoranes, algún Págalo grande, una Garza real, muchos Vencejos y preciosos lances de un Halcón peregrino entre Patiamarillas.
Por allí estuvimos, Cristina Lopez-Salgado, Iñaki Iguarán, Joselu Gomez, Txema Cabrita, Jose Herrero, Ricardo ramón, Josema Verdugo y Juanjo Arizpe.
En la web de la
RAM y en la de Trektellen tenéis más información.