miércoles, 7 de enero de 2009

Actividaes de enero

Este próximo sábado 10 de Enero celebraremos una nueva jornada RAM de seguimiento de aves marinas desde nuestro observatorio habitual situado en el Camping Faro de Higer, encuadrada en la Red de Observación de Aves y Mamíferos Marinos y en el Proyecto Trektellen. La actividad comenzará a las 09:00 h.

Esa misma tarde efectuaremos el censo de dormideros de Milano Real en Navarra, ocupándonos de los del Valle de Baztán, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti de Pamplona.

lunes, 5 de enero de 2009

Cazador furtivo en Ulia

Después de la denuncia pública efectuada por las organizaciones SEO/BirdLife, Club Vasco de Camping, Eguzki, y los Amigos del Camino de Santiago, acerca de las lamentables e ilegales prácticas de caza en el monte Ulia, las organizaciones conservacionistas vienen efectuando un estrecho seguimiento de la actividad cinegética en el citado monte.

La temporada de caza en esa zona terminó el último domingo de noviembre, pero es habitual escuchar disparos aislados. El pasado domingo 4 de enero de 2009, entre 10:15 h y 10:45 h, fueron obtenidas las fotografías que ilustran esta noticia, en la que un cazador perfectamente equipado con su escopeta desenfundada y al hombro transitaba con un niño y su perro en plena Zona de Seguridad donostiarra, a más de un mes de terminada la temporada!!.
El entrañable cazador, que fue observado a 300 m al Oeste del Fuerte del Inglés (Fuerte Zaharra) terminó su recorrido en Trintxerpe.


Tendrán algo que decir al respecto la Federación Guipuzcoana de Caza, el llamado Don Julio, o el Sr. Sarasqueta?

domingo, 4 de enero de 2009

Censando Milanos reales

Ayer hicimos una revisión completa a los dormideros de Milanos reales que la Sociedad Gorosti nos tiene asignados para su seguimiento en el Valle de Baztán, labor que venimos haciendo con agrado desde hace años.
Este crudo otoño que hemos pasado con fuertes y continuas precipitaciones de agua y nieve nos ha impedido controlar bien los dormideros pero parecen todos activos.
Día con densas nieblas y bajas temperaturas mañaneras. Al mediodía y por la carretera N 1 que atraviesa la Llanada alavesa en dirección a Iruña la baja visibilidad obligaba a Ratoneros y Milanos a empercharse en los postes de telefonía. Después de Alsasua la niebla se levanta algo y vemos algunos Milanos activos en Olazagutia y sobre todo en Etxarri Aranaz con algún Buitre explorando las laderas de Aralar.


Después de Velate la niebla se levanta y sobre todo a partir de las primeras horas de la tarde casi despeja.
En Azpilkueta (Zuaztoi) los Milanos se empiezan a aproximar al dormidero a partir de la 17:00 h. Buena actividad, posiblemente algo mayor que la que vimos el año pasado. En Arizkun (caserío de Pertalats) los vuelos de aproximación empiezan algo más tarde pero con gran actividad. Los baserritarras (que ya se han aficionado) nos comentan que han llegado a contar 200 Milanos (¿?). Ya veremos el próximo sábado, pero en todo caso es cierto que el número de individuos parece superior a los registrados en el censo del invierno pasado.
El Milano real de la foto parece tener una marca alar por decoloración de las secundarias del ala derecha.


Este año el censo simultáneo de Milanos reales organizado por la Sociedad Gorosti en Navarra se va a llevar a cabo el próximo fin de semana (del 9 al 12 de enero). Nosotros intentaremos controlarlos sobre todo el sábado día 10. Por la mañana tenemos Censo RAM de aves marinas desde cabo Higer, así que de allí saldremos para censar por la tarde los dormideros asignados en el Baztán.
Han abierto un local nuevo en Azpilkueta que ofrece platos combinados (no hemos podido visitarlo). En Ordoki el restaurante ha cambiado de propiedad y tiene mejor aspecto. Ofrecen un Menú del día muy apañado por 15 euros (el champán Viuda de Clicquot y Dom Perignon lo cobran aparte).


viernes, 2 de enero de 2009

Primeros de año en Barthes

Los humedales de Barthes se forman en la zona pantanosa de ribera que se extiende en ambas orillas de L´Adour, y entre éste y La Nive, justo antes de su fusión a las afueras de Bayonne. La Reserva de Saint Martín de Seignanx es un ejemplo de la compatibilidad que debe existir entre la actividad cinegética y la conciencia conservacionista sobre todo por parte de los que quieren practicar su actividad deportiva de forma sostenible.

Para SEO/BirdLife Donostia es una visita obligada en cada estación del año. Qué mejor forma de empezar éste, que se vaticina calamitoso, que acercarnos al observatorio recientemente “calafateado”.

En un día gris con aspecto invernal pero con viento suave dominante del sur y temperaturas muy agradables vimos un pequeño grupo de Grullas (17) en las cercanías de Renteria y que se dirigían al sur franco a buena altura. En los últimos días de diciembre se han visto bastantes bandos en todo el extremo occidental pirenaico, buscando mejores temperaturas, que parecen presagiar un frío invierno.




En la Reserva de Barthes un interesante conjunto de especies: Azulones, por supuesto, Silbones, Frisos, Cucharas. Garcetas grandes, comunes, Garcilla bueyeras y 8 Espátulas.
Garzas reales, unas cuantas Cigüeñas blancas y unas pocas Grullas descansando. Avefrías, Cercetas comunes y Porrones europeos. El Aguila moteada y un par de Aguiluchos laguneros. Una docena de Ansares comunes, un Cisne cantor, Zarapitos, reidoras y un Martín pescador.

A partir de las 15:30 h la entrada de Grullas es espectacular. Primero grupos de 50 y a medida que avanza la tarde los bandos se hacen más numerosos (150 – 200) y chillones. Este año invernan aquí más Grullas que el año pasado y a no ser que decidan ir más al sur o volver al norte (quien sabe) se pueden contar con facilidad hasta 2.000 con un 15–20% de jóvenes.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Fin de otoño en Salburua


Por fin vimos luz!!. Después de una larga temporada de lluvias y nieves hemos tenido un día de atmósfera limpia y luminosa y con temperaturas soportables como para dar una despedida sosegada a este otoño húmedo y griposo.
Salburua estaba repleto de agua, con signos de haber soportado buenas nevadas y con los escaramujos negros quemados por el hielo.
Buena y abundante representación de anátidas: Azulones, Anades frisos, silbones y rabudos. Porrones europeos y moñudos. Patos cucharas y gran cantidad de Cercetas comunes.





La colonia de Cigüeñas residentes no para de claquetear y la pareja de Aguiluchos laguneros alarmando a la pajarería.
Alguna Garza real y Cormoranes grandes. Abundantes Fochas y Gallinetas.



En el observatorio de las Zumas no pudimos ver la hembra de Porrón osculado que parece que aún está por aquí. Mucho Mosquitero común entre las espadañas y por los caminos, entre los equisetos, Escribanos palustres.





Frente a nosotros la imponente sierra de Aitzgorri nevada y en Elgea-Urkilla los molinos eólicos ponen la nota industrial al paisaje.


lunes, 15 de diciembre de 2008

Jornada RAM en Cabo de Higuer


El RAM de diciembre se trasladó al segundo sábado al ser festivo el primero. El censo resultó bastante soso. Muy poca actividad entre las pelágicas, con buena visibilidad a primera hora que fue empeorando a medida que avanzaba la mañana y se acercaba un frente de chubascos fuertes por el oeste. La mar mejor de lo que cabría esperar con algo de fondo y olas de uno a dos metros.


Pocos Alcatraces (la mayoría adultos) y a última hora, dos de ellos, explorando posibles capturas a muy pocos metros de nuestra posición entre fuertes chubascos. Un par de pequeños grupos de Negrones comunes y los cada vez más frecuentes Cormoranes moñudos pescando entre el roquedal de Higuer.En Txingudi algunas cosas curiosas: Colimbos grandes y una Serreta mediana.


Copyright: Ramón Elósegui, Joselu Gómez, Txema Cabrita, Cesar Barandiaran, Antxon Otaegi, Josema Verdugo

jueves, 11 de diciembre de 2008

SEO/BirdLife, EGUZKI y el Club Vasco de Camping, apoyan la decisión del Ayuntamiento de Donostia de solicitar la abolición de la caza en Ulia

Rueda de Prensa en el Ayuntamiento de Donostia esta mañana.

Comunicado:



Los grupos conservacionistas donostiarras vienen solicitando al Ayuntamiento desde hace años la revisión de la declaración de Zona de Seguridad creada en 1.989 por la que se limitaba el ejercicio de la caza en beneficio de la seguridad de las personas y sus bienes.Ulia es un monte que en la práctica, aunque no legalmente todavía, es un parque público tanto por sus características, como sobre todo, por el uso que le dan los ciudadanos, por lo que la práctica de la caza es incompatible y peligrosa para dicho disfrute.No debemos olvidar que el espíritu con el que se acordó la Zona de Seguridad donostiarra se centraba sobre todo en la preocupación por la minimización de los riesgos de las personas y sus bienes así como para poder garantizar un mejor control de la actividad cinegética. Actualmente ninguna de estas premisas se cumple y la excepcionalidad con la que se creó esta Zona regulada, debe ser revisada.

Apoyamos con firmeza la solicitud que el ayuntamiento va a hacer a la Diputación Foral de Gipuzkoa para que todo el monte Ulia sea declarado Zona de Seguridad y por lo tanto prohibida cualquier modalidad de caza en el mismo. Esto incluiría tanto al municipio de Donostia como al de Pasaia, por lo que también hacemos un llamamiento expreso a este último municipio.Confiamos en que la Diputación Foral de Gipuzkoa atienda el requerimiento de nuestro Ayuntamiento respaldado por los grupos ecologistas y conservacionistas abajo firmantes, decretando antes de la próxima temporada de caza la prohibición total de la actividad.Animamos al Ayuntamiento donostiarra a proseguir en esta línea y a seguir mejorando el monte Ulia, y le invitamos a trabajar para eliminar definitivamente la caza de todo el municipio.


Club Vasco de Camping
EGUZKI Talde Ekologista
SEO/BirdLife Donostia