martes, 24 de julio de 2007

El baño del Verdecillo

El Verdecillo (Serinus serinus) (Txirriskill arrunta) es una especie cuya distribución es general en nuestro territorio, aún cuando abunda más hacia el sur. En la zona atlántica es más común en la costa, más cálida y con más espacios despejados que en el interior.


En las fotografías que ilustran esta entrada podemos observar el antes, durante y después del baño reparador de un Verdecillo en un caluroso día de verano, a pesar de los numerosos y furtivos cazadores con liga que abundan en nuestro territorio sin que nadie les moleste.


Copyright de la fotografías: Ivonne Iglesias y Ramón Elósegui.

lunes, 23 de julio de 2007

Mapa del parque de Cristina Enea

La colaboración establecida entre SEO/BirdLife Donostia y el Centro de Recursos Medioambientales de nuestra ciudad ha hecho posible que hayamos realizado el mapa turístico-botánico-ornitológico del parque de Cristina Enea en colaboración con el citado Centro medioambiental.
En el anverso del mapa que podéis ver en la fotografía, se pueden observar los recorridos preparados en el parque, los símbolos de identificación y la situación de los 50 árboles y arbustos más significativos. En el reverso están las fotografías de todos ellos y las aves habituales del parque.

miércoles, 18 de julio de 2007

Triptico de SEO en euskera


Ya está en imprenta el nuevo tríptico de SEO en euskera con información sobre la Sociedad, datos para hacerse socio, promociones, etc.
Pronto estará disponible en los centros culturales y medioambientales de nuestro territorio. Lo podéis ver en primicia en las fotografías que adjuntamos.



Gracias a todos/as los que habéis hecho posible este nuevo folleto.

martes, 17 de julio de 2007

Golondrinas dáuricas


En nuestra reciente visita al Valle de Zamanzas, en Villanueva de Rampalay, Burgos, pudimos ver y fotografiar una pareja de Golondrinas daúricas (Hirundo daurica) que al parecer son las mas norteñas citadas para Castilla León.


Como se puede apreciar en las fotografías, la pareja permanece unida y aunque es algo esquiva y no gusta de acercarse demasiado a las poblaciones, si agradece el calorcillo de la carretera al atardecer.

Copyrigth fotografías: Ramón Elósegui e Ivonne Iglesias.

viernes, 13 de julio de 2007

Pajareando por Burgos


Un equipo de SEO/BirdLife Donostia ha estado visitando el norte de Burgos, el Cañón del Ebro y los Valles próximos de Zamanzas y del Rudrón. Los tajos escavados sobre calizas son uno de los paisajes más espectaculares de la Península Ibérica y con una riqueza ornitológica única.Buenas colonias de Buitre leonado y frecuentes avistamientos de Alimoche, Culebrera europea, Aguililla calzada, Aguilucho pálido y cenizo Halcón peregrino, Milano negro (muy abundante sobre todo en las riberas del embalse del Ebro), Esmerejón.


En Orbaneja del Castillo es recomendable “La Ruta de los Chozos”; un recorrido de unos 4 kilómetros sobre un páramo de encinas y coscojal con una buena variedad de paseriformes: Collalbas gris y rubia, Alcaudón dorsirrojo, Bisbitas, Colirrojo tizón, Alondras… en donde sobrecoge la riqueza en orquídeas de tierra y plantas aromáticas.El bosque de Hijedo es un hayedo mezclado con roble bien conservado que se sitúa en la ribera sur del embalse del Ebro y es un buen lugar para ver (y oir) Pícidos.

Copyright de las fotografías ( Aguila calzada y Collalba gris): Ivonne Iglesias y Ramón Elósegui

domingo, 8 de julio de 2007

El censo RAM sdel 7 de Julio


Con una temperatura de 17/19ºC, regular o mala visibilidad, calima a 1,5 millas y poca actividad, se celebró el pasado sábado 7 de julio el Censo RAM desde el cabo de Higer, correspondiente a este mes.



Las observaciones efectuadas fueron:
6 Pardela balear (Puffinus mauretanicus).
5 Alcatraz atlántico (Morus bassanus).
4 Cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
1 Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis).
1 Págalo parásito (Stercorarius parasiticus).
1 Págalo grande (Stercorarius skua).
3 Charrán patinegro (Sterna sandvicensis).
Citamos además a los tres Pez luna (Mola mola) que se dejaron ver durante el censo.


jueves, 5 de julio de 2007

Aves marinas

Casi dos años de trabajo de SEO/BirdLife Donostia en el Proyecto RAM (Red de Observación de Aves y Mamíferos Marinos) desde el cabo Higer en Hondarribia.
La información recogida por la RAM permitirá a medio-largo plazo tener una aproximación de la situación real de la abundancia y movimientos de las aves marinas y cetáceos a lo largo de las costas de la península Ibérica, Baleares, norte de África y Madeira.
Los datos recogidos siguiendo protocolos comunes a todos los observadores y simultáneamente en el tiempo, permitirán obtener información de manera sistemática y rigurosa, y realizar análisis del paso de diferentes especies, para diferentes áreas geográficas y en diferentes meses.
Este próximo sábado 7 de Julio celebraremos una nueva jornada RAM a la que desde aquí invitamos a todas aquellas personas interesadas en el tema.